La Congregación para el Clero es la denominación dada por Pablo VI a la Sagrada Congregación del Concilio, con la Constitución Apostólica "Regimini Ecclesiae Universae" del 15 de agosto de 1967.
La historia de esta Congregación está relacionada con la "Sacra Congregatio cardinalium concilii tridentini interpretum", instituida por Pío IV con la Constitución Apostólica "Alias Nos" del 2 de agosto de 1564, para cuidar la recta interpretación y la práctica de las normas decretadas por el Concilio de Trento.
Con la "Pastor Bonus" de 1988, la Congregación está dividida en tres Oficinas:
La Oficina I recoge, sugiere y promueve iniciativas para la santidad y la actualización intelectual y pastoral del clero. Supervisa los Capítulos Catedralicios, Consejos pastorales y presbiterales y atiende a los párrocos y sacerdotes que ejercen el ministerio pastoral. Además, promueve una distribución más adecuada del clero en el mundo. Actualmente el número total de sacerdotes diocesanos y religiosos en todo el mundo es de 404.560.
La Oficina II cuida todo lo referente a la predicación de la Palabra de Dios, las obras de apostolado y la organización de la catequesis. Promueve y aprueba los Directorios pastorales y catequísticos, los Congresos catequísticos nacionales e internacionales y emana normas oportunas para la instrucción religiosa de los niños, de los jóvenes y de los adultos.
La Oficina III es competente en materia de conservación y administración de los bienes temporales de la Iglesia: bienes inmuebles, impuestos, contribuciones, y además vela por la congrua remuneración, la provisión para la invalidez y vejez y la asistencia sanitaria del clero, etc.
Para que los jóvenes sacerdotes adquieran práctica en la tramitación de los asuntos eclesiásticos y en la aplicación particular de las leyes canónicas de praxis administrativa, existe anexo a la Congregación el antiguo "Studio".
El Consejo Internacional para la catequesis también forma parte del Dicasterio. Su objetivo es favorecer el intercambio de experiencias, estudiar los temas catequísticos más importantes al servicio de la Sede Apostólica y de las Conferencias Episcopales y presentar propuestas y sugerencias.
En 1992 se publicó la Exhortación Apostólica postsinodal de Juan Pablo II "Pastores dabo vobis". En 1993 la Congregación publicó el libro "Sólo por amor. Reflexiones sobre el celibato sacerdotal" y organizó un Simposio Internacional en Roma sobre: "'Pastores dabo vobis': el sacerdote hoy".
El año siguiente publicó el Directorio para el Ministerio y la vida de los presbíteros. Y a partir del año académico 1994-95 han comenzado dos nuevas iniciativas de la Congregación: el Instituto "Sacrum Ministerium" para la formación de los responsables de la formación permanente del clero y una revista semestral del mismo nombre.