Ciudad del Vaticano - 1995
La Carta de los Agentes Sanitarios fruto de una larga y atenta preparación a nivel pluridisciplinar, ha sido publicada por iniciativa del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios.
El hecho de que la Congregación para la Doctrina de la Fe haya aprobado y confirmado íntegra y tempestivamente el texto de dicha Carta es una razón más que lleva a reconocer su plena validez y autoridad, y también una confirmación concreta de la eficacia de la cooperación interdicasterial expresamente formulada como objetivo del Motu proprio institutivo del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios
Son muchos los motivos que recomiendan el conocimiento, la difusión y la aplicación de las directrices contenidas en este código deontológico de los agentes sanitarios. Su publicación cubre una laguna fuertemente advertida no solamente en la Iglesia sino también en quienes se reconocen en el deber primario que ésta asume para la promoción y la defensa de la vida.
Los grandes progresos de la ciencia y de la técnica en el vastisimo campo de la sanidad y de la salud
han suscitado la creación de la bioética, o ética de la vida, como disciplina independiente. De ello se deriva la exigencia, respetada rigorosamente en la Carta de los Agentes Sanitarios de ofrecer una síntesis orgánica y exhaustiva de la posición de la Iglesia en relación con todo cuanto se refiere a la afirmación en el campo de la salud, del valor primario y absoluto de la vida: de toda la vida y de la vida de cada ser humano.
Por tal motivo, tras una introducción sobre la figura y sobre las tareas esenciales de los agentes sanitarios o, mejor, de los " ministros de la vida ", la Carta recoge sus directivas en torno a una triple temática: generar, vivir y morir. Y a fin de que como sucede a menudo--la interpretación de opinión no prevalezca sobre el valor objetivo de los contenidos, en la redacción del documento, se ha preferido casi siempre ceder directamente la palabra a las intervenciones de los Sumos Pontífices o a textos autorizados publicados por dicasterios de la Curia Romana. Dichas intervenciones demuestran hasta la evidencia que la posición de la Iglesia sobre los problemas fundamentales de la bioética, manteniendo firmes los límites infranqucables de la promoción de la defensa de la vida, es altamente constructiva y abierta al verdadero progreso de la ciencia y de la técnica, cuando este se funde con el de la civilización.
En el proemio de la Carta se menciona que la actividad del agente sanitario es " una forma de testimonio cristiano ".
Con humildad, pero también con orgullo, podemos considerar, pues, que esta Carta de los Agentes Sanitarios se inscribe en el compromiso de la " nueva evangelización " que, en el servicio a la vida, especialmente en la de aquellos que sufren tiene, según el ejemplo del misterio de Cristo, su momento cualificante.
El objetivo es, pues, que este instrumento de trabajo se haga parte integrante de la formación inicial y permanente de los agentes sanitarios, de tal manera que su testimonio sea demostración de que la Iglesia, defendiendo la vida, abre su corazón y sus brazos a todos los hombres, porque el mensaje de Cristo se dirige a todos los hombres.
INDICE GENERAL
Prefacio |
5 |
Introducción: Ministros de la vida |
7 |
I - ENGENDRAR
La manipulación genética |
23 |
La regulación de la fertilidad |
25 |
La procreación artificial |
30 |
II - VIVIR
Origen y nacimiento a la vida |
41 |
El valor de la vida: unidad de cuerpo y alma |
43 |
Indisponibilidad e inviolabilidad de la vida |
45 |
El derecho a la vida |
48 |
La prevención |
51 |
La enfermedad |
52 |
El diagnóstico |
55 |
El diagnóstico prenatal |
56 |
Tratamiento y rehabilitación |
58 |
Analgesia y anestesia |
63 |
El consentimiento informado del paciente |
65 |
Investigación y experimentación |
66 |
Donación y transplante de órganos |
73 |
La dependencia |
78 |
Droga |
79 |
Alcoholismo |
81 |
Tabaquismo |
82 |
Psicofármacos |
82 |
Psicología y psicoterapia |
83 |
Pastoral y Sacramento de la Unción de los enfermos |
85 |
III - MORIR
Los enfermos terminates |
95 |
Morir con dignidad |
98 |
Uso de los analgésicos en los enfermos terminales |
101 |
Decir la verdad al moribundo |
104 |
El momento de la muerte |
107 |
La asistencia religiosa al moribundo |
109 |
La supresión de la vida |
111 |
El aborto |
114 |
La eutanasia |
119 |
Indice Analítico de la Materia |
125 |