DISCURSO DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II
A LOS OBISPOS CANADIENSES DE LAS PROVINCIAS ATLÁNTICAS
EN VISITA "AD LIMINA APOSTOLORUM"
Sábado, 25 de septiembre de 1999
Eminencia;
queridos hermanos en el episcopado:
1. En el amor del Espíritu Santo, os saludo a vosotros, obispos de Nueva Brunswick, Terranova, Nueva Escocia e Isla Príncipe Eduardo, así como al cardenal Ambrozic y a los obispos auxiliares de Toronto, que realizáis vuestra visita ad limina Apostolorum: "Gracia y paz abundantes por el conocimiento de nuestro Señor" (2 P 1, 2). Aquí, en Roma, ante las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo, renováis los vínculos de comunión que os unen al Sucesor de Pedro y os fortalecéis espiritualmente para seguir desempeñando vuestro ministerio. Se trata de tumbas de mártires, que evocan la fuerza del testimonio cristiano en todas las épocas y nos recuerdan que la Iglesia nació del derramamiento de sangre: la sangre del Cordero, que fluye para siempre en los cielos, y la sangre de quienes lavaron sus vestiduras y las blanquearon con su sangre (cf. Ap 7, 14). Aquí celebráis el sacrificio eucarístico en altares erigidos en memoria de "los degollados a causa de la palabra de Dios" (Ap 6, 9), y os unís a ellos cantando el gran himno de la Iglesia: "Al que está sentado en el trono y al Cordero, alabanza, honor, gloria y potencia por los siglos de los siglos" (Ap 5, 13). Os remontáis en el tiempo a los orígenes del cristianismo, pero lo hacéis para ver con mayor claridad y confianza el futuro que Dios quiere para su Iglesia en el milenio que está a punto de comenzar.
2. En el centro del plan de Dios para la Iglesia de nuestro tiempo está ese gran momento de gracia que fue el concilio Vaticano II. Las décadas pasadas desde el Concilio no han sido tranquilas, pero en todas partes hay signos de los admirables frutos que el Espíritu puede producir cuando respondemos con fe a sus inspiraciones. Indudablemente, uno de los frutos del Espíritu en el período posconciliar ha sido el impulso de una nueva vitalidad espiritual y nuevas energías apostólicas entre los fieles laicos. Los seglares católicos, hombres y mujeres, están viviendo la gracia de su bautismo de un modo que muestra con mayor esplendor los múltiples carismas que fortalecen y embellecen a la Iglesia. No podemos menos de dar gracias a Dios por ello.
Continuando la reflexión comenzada con los grupos anteriores de obispos canadienses en esta serie de visitas ad limina, hoy deseo compartir con vosotros algunas breves consideraciones sobre la relación entre los sacerdotes y los fieles laicos en la vida pastoral de vuestras comunidades y en el testimonio de la Iglesia ante la sociedad. Solemos hablar de los obispos y los sacerdotes como "pastores", recurriendo a la tradición bíblica y patrística, en la que la imagen del pastor es rica y sugestiva. Pero a veces esto ha ido acompañado por un cierto rechazo a hablar de los laicos como "rebaño", como si, al hacerlo, los condenáramos a un papel estrictamente pasivo y dependiente. Ciertamente, eso no es lo que pensaba el Concilio, y tampoco lo que la Iglesia necesita ahora. Por eso, vale la pena analizar de nuevo esa imagen bíblica, para redescubrir el sentido de complementariedad y comunión que entraña.
La imagen viene de un mundo en que el rebaño era la piedra angular de la vida económica y la clave de la supervivencia humana. El pastor alimentaba y abrevaba a las ovejas y las protegía día y noche de los predadores y las enfermedades; en este sentido, las ovejas vivían gracias al pastor. El rebaño, a su vez, proporcionaba comida, vestido e incluso abrigo, no sólo al pastor, sino también a su familia y a su tribu. Desde este punto de vista, el pastor dependía de su rebaño, del mismo modo que el rebaño dependía de él. Por consiguiente, la imagen bíblica ofrece una visión de reciprocidad vital: las ovejas viven por el pastor, y éste por las ovejas. Esa misma idea se halla expresada en la carta que san Pablo escribió a la Iglesia de Tesalónica: "Ahora sí que vivimos, pues permanecéis firmes en el Señor" (1 Ts 3, 8). El Apóstol dio vida a la comunidad, y ahora, mediante su fidelidad, ella le da vida a él.
3. De modo más radical aún, las ovejas se convierten en el cuerpo del pastor, especialmente como fuente de alimento. Aquí la imagen es tan profunda, que nos introduce en la noción de Iglesia como Cuerpo de Cristo. Jesucristo es el pastor eterno del rebaño, en cuyo nombre prestan su servicio todos los pastores; pero el rebaño es el Cuerpo de Cristo en el mundo. Una vez más, hay una dramática reciprocidad en la entrega de sí que, en este caso, no atañe a la vida material y a la supervivencia humana; se trata, más bien, del gran misterio del sacrificio de Cristo por la salvación del mundo, que se hace presente cada vez que se celebra la eucaristía. Aquí llegamos al núcleo mismo del misterio del oficio cristiano de pastor, puesto que Cristo, el Pastor, es también el Cordero. En efecto, es el Pastor porque es el Cordero. Ningún pastor puede ser un verdadero pastor del rebaño de Dios si no se identifica con el Cordero de Dios, sacrificado por los pecados del mundo. No podemos esperar ser pastores semejantes a Cristo si no vivimos el misterio de su cruz (cf. Flp 3, 10). Esto vale para los pastores de la Iglesia de nuestro tiempo como valía para los Apóstoles, a cuyas tumbas habéis venido en peregrinación. Al morir como mártires, se identificaron plenamente con el Cordero de Dios y, por eso, son para siempre los pastores que desde su lugar en el cielo siguen guiándonos (cf. Prefacio I de los Apóstoles). Lo que vale para los pastores, también vale para toda la Iglesia, el pueblo sacerdotal de Dios en el mundo. El centro de toda actividad pastoral y de toda forma de apostolado es la unión con el misterio pascual de Cristo. Al identificarse con el Señor crucificado y resucitado por la gracia del Espíritu Santo, todos los bautizados pueden participar en la misión evangelizadora de la Iglesia y en su servicio a la familia humana. El pastor y las ovejas tienen vocaciones de servicio complementarias.
4. Esta visión de la complementariedad y la comunión entre sacerdotes y laicos entraña estilos específicos de vida para los sacerdotes y para la formación en los seminarios, que muestren claramente que el sacerdote es un hombre "apartado" para un servicio particular. En la liturgia y en la tarea pastoral al frente de sus comunidades, los sacerdotes continúan el único sacerdocio de Jesucristo, el "pastor supremo" (1 P 5, 4). Al guiar el rebaño y presidir sus oraciones, el sacerdote eleva a Dios y ennoblece la vocación cristiana de todos los fieles a los que sirve. Es importante que los sacerdotes sean hombres "apartados" y, al mismo tiempo, "servidores", pues una característica es condición de la otra. Si el sacerdote no es claramente un hombre "apartado", no podrá prestar el servicio que la Iglesia le pide; si no es un verdadero servidor, estará condenado a una soledad vacía y estéril, impropia de un auténtico pastor. El celibato sacerdotal, la disciplina de oración, la sencillez de vida y el hábito eclesiástico constituyen signos evidentes de que el sacerdote es un hombre "apartado" para el servicio al Evangelio. Es innegable que esos signos producen frutos, especialmente en una cultura que busca con ansia signos de la trascendencia, una cultura que necesita verdaderos pastores y testigos convincentes.
5. La complementariedad de la vocación diferente de los sacerdotes y los laicos debe constituir el marco en el que se realicen los esfuerzos por reunir las fuerzas de la Iglesia con vistas a la nueva evangelización en Canadá. Esta complementariedad, que responde al carácter sinfónico del Cuerpo de Cristo, del que todos son miembros pero en el que no todos tienen las mismas funciones, es la condición de una cooperación que sea fuente de gracia para la misión de la Iglesia. La tarea pastoral de los sacerdotes no es en absoluto una manera de ahogar las iniciativas de los laicos ni de reducir al pueblo a una actitud de pasividad o dependencia. Por el contrario, conviene favorecer formas de testimonios laicos que no sólo hagan presente con mayor eficacia a la Iglesia en el corazón del mundo, sino que también susciten abundantes y buenas vocaciones sacerdotales. Sin embargo, no hay que atenuar la distinción entre el sacerdocio ministerial y la vocación seglar, ya que ciertamente eso no es lo que los padres conciliares pensaban cuando pidieron una mayor cooperación entre los sacerdotes y los laicos, queriendo fortalecer en particular la vocación de los laicos en la Iglesia y en el mundo. Una noción imprecisa de la misión diferente de los sacerdotes y los seglares ha llevado a veces a una crisis de identidad y confianza en el seno del clero, pero también a formas laicas de actividad que son demasiado clericalizadas o demasiado "politizadas".
El primer campo de la vocación seglar es la vida de la sociedad, de la cultura y de la empresa, que se extiende más allá de los límites visibles de la Iglesia. Los laicos, hombres y mujeres, están llamados a realizar su vocación bautismal y a promover el arte de ser cristianos en el mundo. En nuestra época, en que disminuyen las adhesiones a la Iglesia y la práctica religiosa, puede parecer extraño que la Iglesia quiera poner énfasis en la vocación secular de los laicos. Precisamente la misión evangelizadora de los seglares en el mundo constituye la respuesta de la Iglesia al malestar de la indiferencia, que se describe frecuentemente como "secularización". La tarea específica de los laicos de hoy, hombres y mujeres, fue uno de los temas principales de la exhortación apostólica postsinodal Ecclesia in America, que, entre cosas, afirma: "Aunque el apostolado intraeclesial de los laicos tiene que ser estimulado, hay que procurar que este apostolado coexista con la actividad propia de los laicos, en la que no pueden ser suplidos por los sacerdotes: el ámbito de las realidades temporales" (n. 44).
6. No debemos olvidar que el concilio Vaticano II quería suscitar nuevas fuerzas evangelizadoras dentro de la Iglesia, tras la devastación causada por las dos guerras mundiales y teniendo en cuenta las perspectivas del nuevo milenio. Resultaba necesario un nuevo estilo de compromiso misionero, una nueva evangelización, y el Concilio, con la gracia del Espíritu Santo, se convirtió en el instrumento para poner en marcha ese dinamismo. Éste fue el propósito principal de todas las nuevas disposiciones que el Concilio adoptó para la vida de la Iglesia. Sin embargo, debemos evitar cuidadosamente toda forma de introversión eclesial, que no reflejaría fielmente la intención del Concilio, dado que, en lugar de aumentar, disminuiría el impulso misionero necesario para afrontar las necesidades del nuevo siglo.
Queridos hermanos en el episcopado, estamos llamados a escuchar como discípulos lo que el Espíritu está diciendo a las Iglesias (cf. Ap 2, 7), para que podamos hablar como maestros en nombre de Cristo, declarando gozosamente con san Juan Damasceno: "¡Oh glorioso pueblo de la Iglesia, montaña imponente, pura y clara, tú que cuentas con la ayuda de Dios, tú en quien Dios descansa, recibe de nuestros labios la verdadera fe de Cristo, incontaminada por el error, tal como nos la han transmitido, que construye y fortalece a la Iglesia" (Expositio fidei, 1). Pido a Dios con fervor que tengáis éxito en esta gran tarea pastoral, para que la Iglesia en Canadá resplandezca con toda su gloria como Esposa de Cristo, que él ha escogido con infinito amor. Encomendando vuestra misión apostólica a la intercesión de la Virgen María, que en todas las épocas es la Estrella luminosa de la evangelización, de buen grado os imparto mi bendición apostólica a vosotros, a los sacerdotes, a los religiosos y religiosas, y a los fieles laicos de vuestras diócesis.
Copyright © Dicastero per la Comunicazione - Libreria Editrice Vaticana