zoomText
  • A
  • A
  • A
pdf
Generación de PDF en curso.....
EN  - ES  - FR  - IT

DISCURSO DEL SANTO PADRE LEÓN XIV
A LOS MIEMBROS DE LA FONDATION INTERNATIONALE RELIGIONS ET SOCIÉTÉS

Viernes, 7 de noviembre de 2025

[Multimedia]

____________________________________

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. ¡La paz esté con ustedes!

Queridos hermanos, ¡buenos días y bienvenidos!

Estoy muy contento de encontrarme con ustedes, miembros de la delegación de la Fondation Internationale Religions et Sociétés, que se dedican a promover una educación católica de calidad en África y a fomentar una mejor colaboración misionera entre el Sur y el Norte.

Su peregrinaje, que tiene lugar a pocos días del Jubileo del Mundo Educativo, es testimonio de su voluntad de continuar el trabajo iniciado aquí en Roma y de responder a los nuevos desafíos en el contexto africano. Este es el mensaje de su segundo Congreso, que se celebrará dentro de dos semanas en Nairobi, sobre el tema “Educación católica y promoción de los signos de esperanza en el contexto africano”.

Me ha impresionado el interés que muestran por la formación de la juventud africana y los esfuerzos que están realizando para ofrecerles una educación de calidad, impregnada de la identidad africana, como lo desea el Pacto Educativo Africano. De hecho, “hoy, en nuestros contextos educativos, preocupa ver crecer los síntomas de una fragilidad interior generalizada, en todas las edades. No podemos cerrar los ojos ante estos reclamos silenciosos de auxilio” (Discurso a los educadores en ocasión del Jubileo del Mundo Educativo, 31 de octubre de 2025).

Animo su compromiso, que no se limita a la educación católica, sino que también abarca la cooperación misionera entre el Norte y el Sur. Al enviar a sus discípulos de dos en dos (cf. Lc 10, 1), el Señor mismo quiso indicar la necesidad de colaboración en la proclamación de la Buena Nueva. La misión requiere trabajar en sinergia, evitar el aislamiento y aceptar construir una solidaridad pastoral fuerte, que no se limite a los medios económicos, sino que también incluya el intercambio de agentes pastorales entre las Iglesias. Este trabajo merece ser bien organizado para facilitar su integración en las diócesis de acogida. Aplaudo, por lo tanto, su encuentro de mayo pasado, en la abadía de Maredsous, que permitió reflexionar sobre una buena preparación de esta cooperación misionera entre el Sur y el Norte, y sobre todo la decisión de crear un Centro Internacional de Misiología y Pastoral Norte-Sur. Espero que esta Institución vea la luz y, sobre todo, que logre sus objetivos, formulados en sus resoluciones, ya que “queremos recuperar juntos el impulso misionero. Una misión que propone con cvalentía y amor el Evangelio de Jesús” (Discurso a los participantes en el encuentro internacional organizado por el Dicasterio para el Clero, 26 de junio de 2025).

Gracias, queridos hermanos, por todo lo que hacen: ustedes recuerdan a todos la belleza de la evangelización. Pidamos al Señor la gracia de ser discípulos misioneros y pastores según su voluntad. Que Él inspire sus proyectos y que el Espíritu Santo los apoye en su empeño al servicio del Evangelio. ¡Gracias!
______________________

Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 7 de noviembre de 2025