37
conocimiento vinculado al trascurrir del tiempo,
necesario para que la palabra se pronuncie: es un
conocimiento que se aprende sólo en un camino
de seguimiento. La escucha ayuda a representar
bien el nexo entre conocimiento y amor.
Por lo que se refiere al conocimiento de la
verdad, la escucha se ha contrapuesto a veces a la
visión, que serÃa más propia de la cultura griega.
La luz, si por una parte posibilita la contempla-
ción de la totalidad, a la que el hombre siempre
ha aspirado, por otra parece quitar espacio a la
libertad, porque desciende del cielo y llega di-
rectamente a los ojos, sin esperar a que el ojo
responda. Además, serÃa como una invitación a
una contemplación extática, separada del tiempo
concreto en que el hombre goza y padece. Según
esta perspectiva, el acercamiento bÃblico al cono-
cimiento estarÃa opuesto al griego, que buscando
una comprensión completa de la realidad, ha vin-
culado el conocimiento a la visión.
Sin embargo, esta supuesta oposición no se
corresponde con el dato bÃblico. El Antiguo Testa-
mento ha combinado ambos tipos de conocimien-
to, puesto que a la escucha de la Palabra de Dios
se une el deseo de ver su rostro. De este modo, se
pudo entrar en diálogo con la cultura helenÃstica,
diálogo que pertenece al corazón de la Escritura. El
oÃdo posibilita la llamada personal y la obediencia, y
la inteligencia de la revelación sea más profunda, el mismo Es-
pÃritu Santo perfecciona constantemente la fe por medio de sus
dones » (C
onc
. E
cum
. V
at
. II, Const. dogm.
Dei Verbum,
sobre
la divina revelación
,
5).